jueves, 3 de junio de 2010

Estampación Textil

Como egresado de la carrera en Técnico Textil, se que a veces puede resultar difícil encontrar información acerca de está industria, aunque mucha de la información presentada se puede encontrar en Internet, se que no es fácil, ya que es una labor muy tediosa, muchas paginas hablan sobre la industria Textil, pero la mayoría son para ofrecernos productos o servicios.

Las investigaciones no son del todo completas, sin embargo espero te ayuden.

La primer investigación presentada trata sobre la estampado en textil; el Estampado es una de las ramas textiles más grandes eh importantes de la industria.

Bien, ¿Qué es el estampado?... El estampado en tela no es más que la aplicación de presión sobre esta con algún diseño en especifico usando colorantes o pigmentos y dependiendo del proceso elegido la maquinaria y equipo para estampar son diferentes.


Estampado Textil


El deseo de agregar color y diseño a los materiales textiles es casi tan antiguo como la humanidad. Las primeras civilizaciones usaron el color y diseño para distinguirse y separarse de los demás. El estampado textil es la más importante y versátil de las técnicas usadas para agregar diseño, color y especialidad a las telas. Puede considerarse como una técnica que combina arte, ingeniería, y tecnología de teñido para producir imágenes que solamente existían en la imaginación del diseñador textil. El estampado textil puede ser considerado como un teñido localizado. En tiempos antiguos, el hombre usó estos diseños e imágenes principal mente para telas para vestir, pero en el mercado actual el estampado de textiles es muy importante para telas de tapicería, el hogar (sábanas, toallas, cortinas) tapetes, alfombras y otros usos. El origen del estampado textil es difícil de determinar. Sin embargo algunas de las primeras civilizaciones desarrollaron varias técnicas para estampar color y diseño en prendas. El Batik es un arte moderno para desarrollar patrones de teñido únicos muy similares al estampado textil. El Batik se caracteriza por patrones únicos y combinaciones de color así como la apariencia de líneas fracturadas debido al craquelado de la cera durante el proceso de teñido. La palabra Batik se deriva del término Japonés “Ambatik,” que significa “retocar,” “escribir” o “dibujar.” En Egipto, registros de 23 a 79 DC describen una técnica en cera similar al batik. Los antiguos egipcios también usaron diseños con tintas grabadas en los extremos de cilindros de madera para estampar en telas alrededor de los 400 DC. En Europa las primeras evidencias del estampado textil se encontraron en un bloque de Madera descubierto en Francia y data de los finales del siglo XIV. La familia llamada Tuchdruckers” o “estampadores textiles” fue bien conocida en Alemana por los 1440. En los Estados Unidos se practicó el estampado con bloques de madera en Massachusetts, Nueva Jersey y Pensilvania por los 1770. Un tremendo descubrimiento ocurrió en 1783 cuando James Bell, un escocés inventó un rodillo grabado para estampar. El desarrollo del estampado en pantalla empezó en Japón a mitades del siglo XVII. Un desarrollo temprano involucró el uso de esténciles con diseño sostenidos con hilos de seda muy finos o inclusive cabellos humanos. Los diseños yacían en las telas y el color se aplicaba solamente en las áreas que no tenían diseño. Ya que los hilos de seda eran tan finos no se apreciaban en el diseño final de la tela. La técnica japonesa se llevó a Francia donde se desarrollo una pantalla plana más moderna, inicialmente usando seda estirada en un marco de madera.

Antes de discutir en detalle métodos de estampado en textiles más modernos debemos cubrir información más específica. Las propiedades de las fibras, hilos y la construcción de la tela así como las características de las telas estampadas finales tienen un impacto en el estampado textil.


PROPIEDADES


Fibras

Los tintes son específicos para diferentes tipos de telas, por esto los tintes se eligen en base a las fibras que componen la tela. Por ejemplo una tela de algodón 100% puede estamparse con colorantes reactivos, o a la cuba o cualquier colorante que trabaje con algodón. Alternativamente, una mezcla de algodón/poliéster requiere dos tipos de tintes combinados en la pasta para teñir. Un tipo es para las fibras de algodón, como el reactivo y el otro tipo es para las fibras de poliéster como el disperso. También pueden usarse pigmentos textiles. No son tintes sino colorantes que requieren un ligador para fijarlo a la superficie de las fibras textiles. En cambio los tintes, pigmentos no son específicos para las fibras, una mezcla 60/40 algodón/poliéster, puede ser estampada con un pigmento sencillo. Los pigmentos trabajan igualmente con telas de algodón 100% y diferentes mezclas.


PROCESOS DE ESTAMPADO HUMEDOS

Las técnicas modernas de estampado de pantalla de cama plana, pantalla giratoria, y rodillo grabado de cobre se les llama técnicas de estampado húmedo. Esto se debe a que una mezcla gruesa de tintura que es una pasta de estampe se aplica a la tela en el proceso de estampe en cada una de estas técnicas. Antes de cubrir las especificaciones de cada método de estampado se deben cubrir los procesos comunes a las tres técnicas de estampado. Estos son los pasos básicos del proceso de estampe, para los procesos de estampado húmedo, una vez que la tela ha sido preparada y entregada a la planta que la estampará:

1. Preparación de la pasta

2. Estampado de la tela.

3. Secado de la tela estampado.

4. Fijado del colorante o pigmento.

5. Lavado.

Debe notarse que no todas las telas estampadas se lavan. En aplicaciones donde los pigmentos son estampados en la tela final, el lavado posterior del estampado no se lleva a cabo. Preparación de la pasta de estampe

Las especificaciones de la fórmula de la pasta de estampado dependen del contenido de fibra de la tela, el sistema de colorantes usado y hasta cierto punto, el tipo de máquina usada para estampar. Sin embargo, los ingredientes típicos encontrados en todas las fórmulas de estampado incluyen los siguientes: tintes o pigmentos, adelgazantes, agentes secuestrantes, agentes dispersantes o agentes suspendidos (surfactantes), agentes retenedores de humedad (humectantes), desespumantes, catalizadores, y modificadores manuales.


Estampado de la Tela


Hay muchas técnicas de impresión usadas en la industria. Estas serán discutidas en detalle, junto con varios procesos únicos en la siguiente sección. Secado del Tejido Estampado. Después de estampar la tela, la pasta es secada para prevenir un manchado accidental del diseño estampado y la decoloración. En este punto, dependiendo del diseño del estampado, la tela estampada puede ir inmediatamente al proceso de fijado, o puede dejarse para ir al fijado posteriormente. El tipo de colorante y los sistemas de producción con la operación del estampado dictan los pasos a seguir. Fijado del Tinte o Pigmento Estampado.

El siguiente paso es el fijado del color estampado. El fijado para tintes normalmente incorpora un vaporizador atmosférico con un contenido de humedad específica y una temperatura nominal de 212°F (100°C). Un químico auxiliar puede ser necesario como un aditivo extra a la pasta de estampado con ciertos tintes. Por ejemplo, para un fijado completo, los colorantes reactivos requieren álcali adicional. En el caso de los tintes a la cuba son necesarios agentes reductores. Para pigmentos en todas las fibras y tintes dispersos para poliéster y nylon solo son necesarias altas temperaturas. El equipo de fijado usado puede ser un horno de secado caliente o vapor sobrecalentado. El punto clave es alcanzar temperaturas de aproximadamente 350°F (177°C) para curar un pigmento de liga sintética y tan alta como 400°F (205°C) para tintes dispersos.


ESTAMPANDO LA TELA


El primero de los métodos modernos de impresión es el estampado de pantalla de cama plana. En la industria textil este proceso es una versión automática del viejo estampado de pantalla de seda operado manualmente. Para prendas como camisetas, camisas, sudaderas, pants, gorras el proceso operado a mano es usado frecuentemente. Una pantalla separada debe ser construida o grabada para cada color en el diseño de estampado. Si el diseño tiene cuatro colores, entonces cuatro pantallas deben ser grabadas. La moderna máquina de pantalla de cama consiste de un aparato alimentador, una tina de cola, una banda giratoria continua de hule, arneses de mesa de estampado para levantar y bajar las pantallas planas, y un conducto con una tina de goma con doble cuchilla. El aparato alimentador permite una alimentación precisa del tejido dentro de la banda de hule. Al alimentarse el tejido a la máquina se fija ligeramente a la banda para prevenir cualquier manchado o distorsión durante el proceso de impresión. La banda lleva el tejido bajo las pantallas, que están en posición levantada. Una vez que están bajo las pantallas, el tejido para, las pantallas se bajan y una tina automática se mueve a través de la pantalla, empujando la pasta de estampado a través del diseño o las áreas abiertas de las pantallas. Recuerde que hay una pantalla para cada color en el diseño. Las pantallas se levantan la banda mueve el tejido al siguiente color con precisión y se repite el proceso. Ya que cada color se ha aplicado, el tejido es removido de la banda y llevado entonces a través del proceso de fijación requerido. La banda de hule es continuamente lavada, secada y regresada al área de alimentación del tejido. El proceso de pantalla de cama plana es semi discontinuo, operación empezar-parar.


Estampado en Pantalla Rotatoria


Debido a los procesos semi continuos, la baja productividad y los patrones no continuos del estampado de la pantalla de cama plana, los inventores de maquinaria desarrollaron el estampado de pantalla rotatoria. La idea fue primero propuesta en 1947 en Portugal, pero la máquina comercial inicial fue introducida por (Holanda) en la ITMA de Alemania en 1963. En concepto la idea es tomar una pantalla plana y simplemente darle forma dentro un rodillo sellando los extremos de ambas pantallas planas juntas. La simple modificación convierte un proceso semi continuo en uno continuo. Sin embargo, inicialmente había muchos obstáculos que vencer antes que las máquinas de pantallas rotatorias fueran prácticas. En una operación básica, las máquinas de pantalla rotatoria y pantalla plana son muy similares. Ambas usan el mismo tipo de aparato alimentador, tina de cola, banda giratoria (mesa de estampe), secador, y equipo de fijado.


Estampado en Plancha


El proceso de poner diseños juntos para ser estampados en ambos, rotativos y de pantalla plana es conocido como estampado en plancha. El proceso más usado para el estampado en plancha es conocido como el método de barniz. El proceso real empieza con el diseño del estampado. Una vez que el diseño es aceptado, un diseñador textil separa el diseño en sus colores individuales. Cada componente del diseño de cada color se hace dentro de una tinta positiva negra o película de plástico transparente, el diseño se reproduce color por color. La pantalla rotativa o plana se cubre de una manera uniforme con una resina fotosensible soluble al agua. La pantalla se seca y se almacena en la oscuridad. Cuando está lista para grabarse, la pantalla cubierta se impregna en la cantidad exacta con el diseño positivo opaco. Entonces se dirige una luz de alta intensidad directamente a la pantalla.


Tipos de estampado


Los principales tipos de estampación son: estampados directos, más frecuentes y con modalidades diversas de acuerdo a exigencias del género, dibujo, economía; estampados por reservas, con los antiguos métodos de estampado; otros tipos son menos usuales.


Estampado directo


o Estampado por bloques

o Estampado por rodillos

o Estampado por termotransferencia

o Serigrafiado o estampado con pantalla

o Estampado por urdimbre

o Estampado por corrosión

ESTAMPADO POR RESERVA

o Batik

o Teñido atado


Otros tipos de estampado


o Estampado diferencial

o electrostático policromo.


Estampados directos


Estampado por bloques


El diseño a estampar se graba sobre bloque de madera que se sumerge en el colorante y se imprime directamente sobre el tejido. Es el procedimiento más antiguo conocido y rara vez se utiliza de forma comercial.


Estampado por rodillos


Viene haciéndose desde el siglo XVIII tiempo que se mecanizaba la industria textil. Se utiliza un cilindro metálico (hierro fundido) sobre el que pasa la tela; otro rodillo de cobre tiene grabado el diseño que, imprimado de un color, lo deja impreso en la tela. Debe hacerse un rodillo de grabado por cada color que lleva el diseño.


Estampado por termotransferencia


Es un procedimiento por el que los diseños pasan a la tela por calor y presión, a través de un papel especialmente impreso por rotograbado, offset o serigrafía. Este papel se coloca sobre la tela con una capa de hule en medio, se someten las tres capas a presión y temperatura y en un tiempo calculado se transfiere íntegro el diseño a la tela. Por este procedimiento se consigue mejor penetración del colorante en la tela, mayor fidelidad entre diseño y estampado, menores costes industriales y apenas contaminación.


Serigrafía o estampado con pantalla


En este método se aplica a la pantalla el diseño en cuestión, de forma que toda la pantalla, excepto el espacio ocupado por el diseño, quede recubierta de un material resistente. Es necesaria una pantalla por cada color que contiene el diseño. La serigrafía es un procedimiento de estampación de bajo coste y puede hacerse manualmente o mecanizada.


Estampado por urdimbre


Se realiza sobre los hilos de la urdimbre, antes del tejido de la pieza. Resulta una estampación con el diseño algo difuso y más suave que en los otros estampados. Suele hacerse sobre ligamentos simples, tafetanes, satenes, etc, y para tapices y cortinas.


Estampado por corrosión


Se trata siempre sobre telas teñidas en pieza, en donde el diseño se logra por eliminación de ese color tintado previamente. Por tal razón, es recomendable para fondos de color oscuro. El primer paso es eliminar el color tintado en la parte que ocupará el diseño, impregnando de material corrosivo el propio diseño; si en esa parte se ha de estampar nuevo color podrá hacerse a la vez que la primera fase, con tal que el color nuevo sea tal que soporte el material corrosivo de descarga, propiedad que depende de sus componentes químicos. Los estampados por corrosión se identifican fácilmente observando el revés de la tela, en el que unos colores traspasan más que otros.


ESTAMPADOS POR RESERVAS


El Batik

Se trata de un tipo de estampado manual, procedente de la India oriental, en el que se comienza por derramar cera caliente sobre la superficie de tela, justamente delimitada, que va a ocupar el diseño. Una vez solidificada la cera, se tinta la tela en pieza, evitando la cera que la zona reservada por ella sea tintada. Debe comenzarse esta tintura por los colores más claros que llevará la tela. Se van haciendo nuevas reservas en cera y tintando los colores sucesivos que se desee (avanzando de claro a oscuro), hasta completar el diseño. Finalmente se levantan las reservas de cera con un disolvente para la misma.


El teñido atado


Proceso manual en el cual el hilo o tela se anuda en ciertas partes con hilo fino.

Este material se tinta en pieza, desanudándolo posteriormente, resultando así las reservas sin tintar, correspondientes a cada atado.


Fuentes de información.


- http://www.scribd.com/doc/17609034/Guia-Resumen-Del-Estampado-Textil

- TECNOLOGIA DE LA CONFECCION TEXTIL La obra en CD-ROM



No hay comentarios:

Publicar un comentario